jueves, 28 de junio de 2018

DEFINICION

La acción integrada “Cuidado para la salud familiar” consta de tres (3) componentes para la gestión del riesgo en salud y la promoción y mantenimiento de la salud. El componente de Gestión del riesgo constituido como una acción individual la cual incluye un conjunto de actividades de captación temprana realizada por los Gestores de Riesgo en Salud, dirigidas a la población general, priorizando inicialmente a la población más vulnerable, identificada y caracterizada por grupo de riesgo, curso de vida, variables sociodemográficas, entre otras. Con dicha gestión se busca disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, evitable y negativo para la salud de las personas. El segundo y tercer componente Acciones Familiares y en Hogares Comunitarios de Bienestar, incluye una acción colectiva que busca desarrollar procesos de cuidado en la familia como red primaria, desde un enfoque diferencial, a partir del reconocimiento de los patrones culturales, sociales y ambientales que hacen parte del entorno y el contexto familiar y del hogar comunitario de bienestar (HCB). Este reconocimiento hace parte de la caracterización inicial que de manera conjunta permite identificar factores protectores y factores de riesgos individuales y colectivos, buscando posteriormente su eliminación, o mitigación a través de la activación de rutas para las respuestas sociales dadas por otros sectores o la atención sanitaria a través de la prestación de servicios de salud. Desde esta perspectiva se identifican patrones de comportamiento que estructuran prácticas de cuidado específicas, los cuales se pretenden transformar, a partir de la autogestión y la generación de las capacidades, para mejorar condiciones y estilos de vida saludables, que favorezcan la salud y la vida de las familias. Considerando la familia y cada uno de sus integrantes como seres integrales, las acciones de cuidado familiar abordan a los seres humanos desde todas las dimensiones reconocidas en el Plan Decenal de Salud Pública: convivencia social y salud mental, Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, Vida saludable y condiciones no transmisibles, Seguridad alimentaria y nutricional, Vida saludable y enfermedades transmisibles, Salud ambiental, Gestión diferencial de las poblaciones vulnerables y fortalecimiento de la autoridad sanitaria.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar potencialidades y capacidades de las personas, familias y cuidadores para promover, proteger la salud, disminuir y controlar la exposición a riesgos en las viviendas, sean familiar o institucional a través de acciones integrales, que permita transformar su realidad a partir de sus propias decisiones. 

OBJETIVO ESPECIFICOS

  • Generar oportunamente alertas de riesgo en salud en la población de mayor vulnerabilidad, mediante la activación de las rutas de promoción y mantenimiento y por grupos de riesgos en salud priorizados con el fin de gestionar su atención, evitar complicaciones y disminuir la morbimortalidad de las personas y familias según curso de vida.
  • Incentivar prácticas y estilos de vida saludable en las personas, familias y cuidadores, a través de intervenciones individuales, grupales, familiares y colectivas para la promoción de la salud y la gestión oportuna e integral de los principales riesgos. 
  • Promover el desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de madres comunitarias en torno al cuidado y al desarrollo integral de la primera infancia y la infancia, orientado a contribuir en la mejora las condiciones de salud, la continuidad de la atención integral en el marco de la promoción en salud y la garantía de los derechos